Cualquier época del año es propicia para poder encontrar un accidente de tráfico en la carretera, sin embargo, cuando llega el verano, la enorme cantidad de desplazamientos vacacionales, hace que esta estadística sea aún mayor. En este artículo queremos explicarte la técnica más eficaz a la hora de actuar ante un accidente de tráfico.
Una vez has iniciado tu viaje, si te encuentras un accidente de tráfico, debes considerar una serie de actuaciones que ayudarán tanto a los accidentados como a que el tráfico no corra peligro y circule con la mayor normalidad posible.
Lo primero que vamos a hacer es intentar relajarnos en lo máximo posible, pues los nervios en estas situaciones no ayudan de ninguna manera. Aparta el coche de la vía donde haya posibilidad de hacerlo de forma segura y utiliza las señales lumínicas de emergencia de tu vehículo para avisar al resto de la circulación. Si vas a bajar del vehículo, utilizar el chaleco homologado de seguridad.
Realizar el PAS durante un accidente de tráfico
Una vez nuiestra propia integridad y vehículo están a buen resguardo, es hora de llevar a cabo el “PAS”, 3 sencillos pasos que se resumen en Prevenir, Avisar y Socorrer.
Prevenir durante un accidente de tráfico
El primer paso, prevenir, es fundamental, pues una mala previsión de lo que pueda suceder puede terminar con un mayor número de heridos, en los cuales, nosotros mismos podemos ser unos de ellos.
En nuestras acciones iniciales, ya hemos realizado parte de Prevenir, pues llevamos la armilla de seguridad y hemos aparcado el vehículo de manera segura y visible para el resto de circulación.
Revisa el resto del accidente, que nada de lo que haya al rededor pueda ponerte en peligro, y en cualquier caso, puedas acercarte al propio accidente o no, pasa al siguiente paso del PAS, que es Avisar.

Avisar en caso de accidente
Jamás tomes ninguna decisión sin haber avisado antes, pues la llamada será la que permitirá a los equipos de emergencias personarse en el lugar y poder actuar.
En el caso de España y Europa lo recomendable es utilizar el nº 112, que es gratuito y permite llamar en casos incluso de falta de cobertura. A partir de ahí, se ha de mantener una calma máxima y responder a todas y cada una de las preguntas que el interlocutor realice, por extrañas o repetitivas que puedan parecer, pues estas personas están altamente preparadas para coordinar todo el equipo de emergencias y mientras hablan contigo ya están activando a estos mismos.
Una vez avisados los equipos, es la hora de Socorrer en caso de que sea necesario y siempre y cuando la situación lo permita.
Socorrer a los heridos de accidente de tráfico
MUY IMPORTANTE, socorrer solo se debe de hacer en caso de que sea posible y se tengan ciertos conocimientos, pues una mala práxis ante un paciente traumático, puede ocasionar consecuencias fatales. Es mucho mejor en algunas ocasiones no hacer nada, o dar apoyo moral, que realmente actuar.
Una vez dicho esto y en caso de poder socorrer, vamos a proceder con una escala de Glasgow sencilla, en la que valoraremos el grafo de consciencia del paciente.
La escala de Glasgow es un sistema que ayuda a saber el nivel de consciencia del herido y, por ende, el nivel de gravedad, basándose en 3 sencillos análisis rápidos.
- Análisis Ocular: Valorando de 1 a 4 el grado de reacción de reflejos oculares, siendo 4 el resultado de una respuesta óptima y normal, 3 únicamente respuestas a órdenes verbales, 2 solamente respuesta al dolor, y 1 cuando no responden ni siquiera a estímulos dolorosos como un pellizco o un grito.
- Análisis Verbal: Valorando de 1 a 5 siendo 5 una respuesta normal con un paciente que habla y se orienta bien, 4 cuando está desorientado, 3 cuando existe agresividad y palabras malsonantes, 2 cuando solo realiza sonidos incomprensibles y guturales, y 1 cuando no recibimos respuesta alguna ni a sonidos estridentes.
- Análisis Motora: Valorando de 1 a 6 siendo 6 un movimiento normal, 5 cuando localiza el dolor, 4 tiene poca capacidad de movimiento, 3 únicamente flexiona algunas partes, 2 apenas ejecuta movimientos, 1 no tiene respuesta.
Una vez tenemos esta valoración extraeremos un número de la suma total de los 3 análisis, este n.º determina la gravedad de la lesión y estado del paciente.
Determinado el estado del paciente, y siempre que tengamos conocimiento previo, realizaremos las acciones sanitarias básicas, recomendando principalmente dar un apoyo moral en caso de que exista consciencia, y solo en casos muy graves y siempre que la situación lo permite, realizar una reanimación cardio pulmonar (RCP)

No entorpecer las acciones de los cuerpos de emergencia en un accidente de tráfico
En el momento en el que los cuerpos de emergencia se presencian en la zona, debes desalojar lo antes posible toda la vía que ocupabas. Informa a los expertos de lo que has visto y, en caso de haber actuado, sobre tu actuación y trata de apartarte lo máximo posible para dejarles actuar.
Es importante saber que la ley obliga a parar y actuar a todos los ciudadanos ante un accidente de tráfico, pero más importante aún es conocer la normativa PAS que ayudará a prevenir cualquier peligro, ayudará a avisar, y socorrerá a los heridos mientras los especialistas se presencian en el lugar del accidente.

Si has encontrado interesante el artículo y crees que puede ayudar a otras personas, compártelo en tus redes sociales para que llegue a mucha más gente.
No te olvides visitar Torobetaxi, la web con todas las noticias del Taxi. Síguenos en redes sociales, Facebook, Youtube e Instagram. Newsletter Torobetaxi Si le gusta lo que compartimos en Torobe.taxi, por favor suscríbase a la Newsletter para recibir de forma semanal las mejores novedades, artículos, productos, ofertas y mucho más.
Pingback: DEA en Taxis que ayudarán a salvar más de una vida en 2022
Los comentarios están cerrados.